Buscando...


domingo, 30 de noviembre de 2014

URRIBARRI SE BAJÓ DE LA CANDIDATURA

Sergio Urribarri se encuentra frustrado: no funcionó su proyecto presidencial, no recibió el dinero que esperaba de la Casa Rosada y no lo aceptó Daniel Scioli como compañero de binomio.
Es evidente que peligra el Frente para la Victoria en Entre Ríos, y eso supone un previsible horizonte de investigaciones judiciales acerca de su administración, tan acusada de corrupta.
La crisis financiera de Entre Ríos, sumada a la falta de un apoyo explícito de Cristina, el desconocimiento y la baja intención de voto, un pronostico de fin de año difícil en Entre Ríos, castigada por cada vez mayores problemas financieros habrían echo que entre en razón y retire la candidatura, lo cual a todas luces era un sinsentido porque lo avalaba una horrible gestión en nuestra provincia, con endeudamiento crónico, y gastos exagerados en cosas superfluas y poca asignación a item que debía tener.-
A nuestro gobernador se le aproximan vencimientos por unos mil millones de pesos correspondientes a letras que emitió en los últimos meses para afrontar el pago de los salarios. Las arcas provinciales lejos están de poder hacer frente a esos vencimientos que se juntarán con el pago de los aguinaldos.

Urribarri estableció este año un programa de emisión de letras del tesoro, que ya tuvo siete series. Cada serie se hizo por montos relativamente chicos para lo que se maneja en el mercado, pero fue sumando y ahora es un problema de consideración.
La situación financiera de Entre Ríos es un tema de comentario recurrente entre los gobernadores, donde se dice que un agravamiento de la situación podría dejar a Urribarri sin la posibilidad de pagar los aguinaldos. Esta situación ya la vivió en 2012, cuando estuvo al borde de incumplir. Además, los estatales ya empezaron a presionarlo para que otorgue aumentos.
Recuerden cuando Infor-Villguay daba la triste noticia de una maniobra desesperada del Gobierno provincial para desprenderse de dos empresas que había estatizado. La gestión de Urribarri invirtió unos 180 millones para rescatar a la Cooperativa Tambera de Paraná (Cotapa) y al frigorífico San José, y ahora las vendería en unos 90 millones. 
Sin Urribarri presidenciable, habrá un fortísimo corrimiento hacia Daniel Scioli dentro del Frente para la Victoria. Y una pérdida considerable de poder para el gobernador.
El asunto se presenta muy complicado y sólo por eso todavía no hay anuncios oficiales.
En tanto, en la oposición muchos se preparan ya para el anticipo electoral.
Por ejemplo, el senador nacional Alfredo De Ángeli, que no finaliza su intento de propiciar una alianza con la UCR.
Por ello aparece la versión de que él negocia con el el ex diputado radical Atilio Benedetti 'fabricar' unas PASO.
De Ángeli y Benedetti ya compitieron en 2013: De Angeli obtuvo su banca de senador nacional por la minoría con el 25,7% de los votos y Benedetti llegó al 19,8%.
En el Frente Renovador todavía no hay definiciones, pero consideramos por encuestas privadas que Adrián Fuertes resultaría candidato, aparte de tener una exitosa gestión para exibir, que no es el caso de  Gustavo Zavallo.-


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Back to top!